COMENZÓ EL PARO NACIONAL DE TRANSPORTE QUE EL GOBIERNO DE MILEI TEME
Si bien la UTA no es de la partida, todo indica que la medida de fuerza será contundente. La Rosada reaccionó con mensajes por la App Mi Argentina buscando generar rechazo a la protesta en general y, de manera particular, a los sindicalistas Moyano y Biró.
A partir del primer segundo de éste 30 de octubre comenzo el paro nacional de transporte. Si bien no cuenta con la adhesión del gremio de colectiveros, igual se prevé importante. Incluso algunos dirigentes sindicales se animan a afirmar que será imponente ya que no habrá trenes, aviones, taxis, subte y transporte fluvial pero también habrá decenas de gremios que adhieren a la medida. Al parecer, un análisis previo similar realizan en la Casa Rosada, sobre todo por la decisión de recurrir a la aplicación Mi Argentina y a los altoparlantes de las estaciones porteñas de trenes para difundir un mensaje contra la huelga de transporte y, sobre todo, contra los dirigentes gremiales Pablo Moyano (camioneros) y Pablo Biró (pilotos). La medida de fuerza, que incluirá unos 500 cortes en todo el país que la Unión de Trabajadores de Economía Popular (Utep) más un paro general de los empleados estatales de ATE, se sentirá en toda la Argentina. «Va a ser el inicio de algo mucho más importante», advirtió Pablo Moyano, a la sazón triunviro de la CGT.
El triunviro aseguró que hay bronca social acumulada debido a las medidas del Gobierno, al que calificó de «salvaje» y «dañino», y que «la grieta» que atraviesa a la sociedad no influirá en la convocatoria. «Creo que esa grieta está en toda la sociedad. En el PJ, en el periodismo, en los empresarios y en el movimiento obrero tenemos diferentes visiones. Cuando dicen qué hace la CGT… (En) la CGT una parte duda y la otra está en la calle», afirmó.