ECONOMIALEGISLATURA

JORNADA CLAVE EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS PARA ACORDAR EL PRÉSTAMO PARA OBRAS

Esta vez, el gobierno confía en otro final.

El escenario es distinto al que se presentó el 30 de septiembre cuando el oficialismo quedó a tres votos de reunir el piso requerido para aprobar el crédito para trabajos de infraestructura.

Ahora hay otro proyecto y la propuesta incluye algunos puntos que la oposición reclamó aquella vez y en esta oportunidad no la tiene.

Así, la Comisión de Hacienda y Presupuesto se reunirá a las 10.30 de hoy en la que se intentará lograr un único despacho para el proyecto de préstamo que envió el Poder Ejecutivo hace días y que se pretende que se trate este miércoles en la última sesión ordinaria del año.

La diferencia con la primera propuesta es que, en esta oportunidad, Juntos por el Cambio incluyó la alternativa de que la operación no sea en dólares como se pide, sino en otra moneda. Cuando el peronismo se negó a respaldar, pedía que la operación se realice en pesos.

Lo que cierto es que la macroeconomía cambió desde aquella vez a esta parte, con un dólar “planchado” y sin perspectivas de cambio en el corto plazo, con un riesgo país bastante más bajo que hace uno meses (una de las variables que se tiene en cuenta para determinar los intereses de la operación), todo hace viable a que no hiciera falta cambiar la moneda.

Otra cuestión que representa el acercamiento entre las partes es la devolución a los municipios, a los que se les descuenta para el financiamiento del programa energético Chaco Subsidia, que alcanza a 2% del total de lo que se destina a los gobiernos locales que resignaron recursos para que la provincia realice compensaciones por la tarifa energética.

El proyecto original está pactado que se realice con una devolución gradual que se extendería por un año. En el primer semestre de 2025 la retención fija será de 1%, mientras que en el inicio de 2026 desaparecería.

En ese tire y afloje es de esperar que la oposición busque achicar los plazos o mejorar porcentajes para que los recursos lleguen antes a la comunas, donde tiene un capital político y el oficialismo, mientras tanto, defenderá la propuesta general marcando ya el gesto de la devolución de los fondos.

OBRAS Y LÍNEA 613

Del total del crédito que se pide autorización, unos 145 millones de dólares, 25 millones se repartirán para los municipios, según los índices de coparticipación con que cuenten.

Los recursos tendrían el mismo fin que el fijado por el gobierno provincial, deberán usarse para llevar a cabo pequeñas obras de infraestructura.

Esta era una condición que puso el peronismo en el primer proyecto avalado por un grupo de intendentes, que querían tener una porción del crédito en tiempos en los que los recursos no abundan y lo que cuentan, todo se va en gastos corrientes.

La oposición pedirá que se implemente lo que se conoce como Línea 613 del Nuevo Banco del Chaco, destinada a la compra de maquinarias, pero que dependerá del stock de deuda que tengan los municipios y el margen para contraer nuevas obligaciones, ya que se sabe que solo pueden afectar a una parte de los recursos mensuales que reciben.