ECONOMIAEMPRENDIMIENTOINTERES GENERALNACIONALES

PUESTOS DE DIARIOS EN LA ERA DIGITAL: DE TIENDA MULTIPRODUCTO A CAFES DE ESPECIALIDAD

En la era digital, los tradicionales kioscos de diarios y revistas en Argentina enfrentan desafíos significativos debido a la disminución en la venta de publicaciones impresas. Para adaptarse y sobrevivir, muchos de estos puestos optaron por diversificar su oferta, convirtiéndose en tiendas multiproducto que responden a las necesidades contemporáneas de los consumidores. Pero eso no es todo: también están incursionando en el sector gastronómico, transformándose en cafés de especialidad y ofreciendo una opción de baja inversión a tener en cuenta.

Durante el gobierno anterior, el Ministerio de Trabajo reconoció la situación crítica del sector y, mediante la Resolución 1481/2023, autorizó a los titulares de kioscos a comercializar una variedad de productos adicionales. Entre ellos se incluyen artículos de librería, material didáctico, artesanías, bebidas no alcohólicas, servicios de cafetería y venta de pasajes para transporte público.

Esta medida buscó brindar una solución a la crisis del sector, permitiendo a los kioscos adaptarse a las nuevas demandas del mercado y generar ingresos adicionales. La venta y distribución de diarios y revistas debe seguir siendo la actividad principal, pero la diversificación ofrece una oportunidad para mantener la viabilidad económica de estos puestos.

A partir de esa instancia, es habitual ver kioscos ubicados en las principales avenidas de los grandes centros urbanos que ofrecen una reducida oferta de publicaciones impresas y, en cambio, un amplio surtido de juguetes, accesorios para celulares y souvenirs para turistas, entre otros ítems.

Un ejemplo notable de esta transformación es Canillita, una cafetería de especialidad inaugurada en agosto de 2024 en un antiguo puesto de diarios frente a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, en Recoleta. Fundada por tres jóvenes emprendedores, Canillita combina la venta de café de alta calidad con la distribución de diarios y revistas, además de incorporar arte urbano y música, creando un espacio que fusiona tradición y modernidad.

El éxito de la propuesta puede evidenciarse todos los días en la zona, donde se generan filas de transeúntes en busca de un café de este coqueto puesto de diarios.

Una opción similar está ubicada en Plaza España, en la provincia de Córdoba, donde funciona Diario, café y lectura, una propuesta que fue rápidamente aceptada por los locales y que incluso ahora busca expandirse a más locaciones.

Otros ejemplos de adaptación se encuentran en la Avenida Corrientes, en pleno microcentro porteño. Allí, los puesteros comentan que también se han tenido que adaptar a los nuevos tiempos, intentando atraer a turistas no solo con souvenirs y productos regionales, sino también ofreciendo servicios como el cuidado de valijas para viajeros que hacen el check-out temprano. Además, algunos puestos funcionan como puntos de recepción de compras en línea, un servicio cada vez más solicitado.

Otros puestos se especializaron en la venta de colecciones de libros y artículos coleccionables, encontrando un nicho de mercado con buena aceptación. Un caso de éxito fue el lanzamiento de una colección de clásicos románticos, que incluyó Orgullo y Prejuicio de Jane Austen. Con un precio accesible de $2.999 por ejemplar en tapa dura, se agotó en cuestión de días.

Puestos en venta

Lo cierto es que, ante la debacle del negocio tradicional de venta de diarios y revistas, muchos dueños de kioscos buscan vender su fondo de comercio. Por ejemplo, en la plataforma Mercado Libre hay puestos que se ofrecen por precios que van desde los USD 20.000 hasta los USD 50.000, especialmente promovidos para ser reconvertidos bajo estas nuevas modalidades.