LA PROPUESTA QUE ANALIZA EL GOBIERNO: ¿FIN DE LAS INDEMNIZACIÓN Y DERECHOS LABORALES A CAMBIO DE IMPUESTOS?
Tras su encuentro del martes con laUIA, el ministro de Economía, Luis Caputo, se fue con una iniciativa de blanqueo laboral a partir del pago de impuestos.
Esta iniciativa, presentada por la UIA, plantea que las empresas puedan utilizar el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para cubrir cargas sociales, con el objetivo de fomentar la formalización de trabajadores en negro.
El presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, explicó que la propuesta busca incentivar el blanqueo laboral: “Si tienen trabajadores sin registrar y producen, tienen que pagar el IVA. Con la implementación de la carga social a cuenta de ese impuesto, se tiende a impulsar un blanqueo laboral”. Sin embargo, esta medida podría generar tensiones con las provincias, ya que el 89% del IVA es coparticipable y su redistribución se vería afectada.
Desde el Ministerio de Economía señalaron que la propuesta será analizada, pero advirtieron que implicaría cambios en la recaudación de un impuesto clave. Además, los ingresos por Contribuciones a la Seguridad Social no se coparticipan, sino que se destinan al sistema previsional, obras sociales y otros fondos nacionales.
Cabe recordar que la Ley Bases ya incluyó un régimen de blanqueo laboral, con condonaciones significativas de aportes no pagados. Sin embargo, expertos como el abogado laboralista Juan Manuel Ottaviano cuestionan la efectividad de estas medidas: “Los regímenes de excepciones, como las contribuciones a cuenta de IVA, no suelen funcionar para formalizar empleo, sino que son parches para beneficios impositivos”.
Por otro lado, Funes de Rioja descartó que el Gobierno avance este año con una reforma tributaria estructural, como la prometida por el presidente Javier Milei, que incluía eliminar el 90% de los impuestos y devolver potestades a las provincias.
La situación de la industria
Durante la reunión, la UIA también destacó la pérdida de 30.000 puestos de trabajo en el sector industrial durante 2023, aunque no se precisó cuántos fueron por la crisis económica y cuántos por cambios tecnológicos. Funes de Rioja subrayó que la industria nacional, con 1.200.000 empleados formales, representa el 40% de la recaudación del impuesto a las Ganancias.
Caputo, por su parte, mencionó en una entrevista que 700 contribuyentes representan el 50% de la recaudación total, y 11.000 alcanzan casi el 80%, criticando que el sistema actual ha expulsado a muchos a la informalidad bajo el argumento de protegerlos.
La propuesta de la UIA busca equilibrar la formalización laboral con beneficios impositivos, pero enfrenta desafíos tanto en su implementación como en su impacto fiscal y político, especialmente en un año electoral.