ECONOMIAGOBIERNOINTERES GENERALRESISTENCIA

ESTA SEMANA SE PONE A PRUEBA EL FRÁGIL ACUERDO EN EL TRANSPORTE PÚBLICO

Miles de usuarios en vilo

La UTA espera propuestas para cancelar el pendiente 25 % de los salarios. Además, vencen plazos para nuevos desembolsos.

El acuerdo entre la UTA y los empresarios del transporte público de pasajeros del área metropolitana pende de un hilo y esta semana volverá a ponerse a prueba.

Con las imágenes de las paradas vacías aún latentes, como consecuencia de la medida de fuerza adoptada por el sindicato que nuclea a los choferes, miles de usuarios vuelven a estar en vilo y la expectativa que surja una solución de fondo, que, por estas horas, aparece casi como una utopía.

El escenario es conocido. Con las cuentas en llamas por algunas causas estructurales y otras coyunturales, las empresas hacen malabares para afrontar el pago de salarios y otros conceptos que van surgiendo en las negociaciones colectivas.

FUEGO CRUZADO

Desde el sector, la semana pasada pusieron el grito en el cielo y responsabilizaron directamente al gobierno por las dificultades que tuvieron para abonar la totalidad de los sueldos, decisión que decantó en el paro. Los empresarios aducen que hubo un “delay” en la transferencia de los fondos que llegaron a la provincia en concepto de “atributos SUBE”, eso generó una rendición fuera de tiempo y por lo tanto demora en la llegada de los recursos a las empresas.

Desde el Ejecutivo provincial no desmintieron ni confirmaron la versión. En cambio, se limitaron a sostenerse en la postura inicial: los recursos volcados al transporte están al máximo de los posible, con lo cual, los problemas entre patrones y trabajadores se deben resolver en el ámbito de cada empresa.

SEMANA CALIENTE

A partir de hoy, comienza la cuenta regresiva para saber si las empresas estarán en condiciones de pagar el 25% de los sueldos que aún está pendiente. Si bien la fecha límite es aún relativamente difusa, se espera por alguna novedad concreta que evite una nueva escalada en el conflicto. Pero, además, NORTE pudo saber que el 20 debería abonarse una suma no remunerativa, con lo cual, la presión será intensa.