GOBIERNOINTERES GENERALPROVINCIALES

CONSTITUCIONALES EN SANTA FE: LA REFORMA DE PULLARO BUSCA CONSOLIDAR UN AJUSTE CONTRA LAS MUJERES Y LOS TRABAJADORES

Constitucionales en Santa Fe

En el marco de la elección de convencionales constituyentes de este domingo, Marilin Gómez, enfermera, militante por los derechos sexuales y reproductivos y candidata de Política Obrera en la ciudad de Santa Fe, advirtió sobre el carácter regresivo de la reforma constitucional impulsada por el gobierno de Maximiliano Pullaro. 

 En declaraciones radiales, Gómez denunció que «El proyecto no apunta a ampliar derechos ni a modernizar las instituciones, sino a consolidar un programa de ajuste con fuertes consecuencias para la salud pública, los derechos laborales y la autonomía de las mujeres y disidencias».

   «La reforma que plantea el gobierno no es laica ni democrática, como quieren presentarla», sostuvo Gómez. «Al contrario, institucionaliza la injerencia de las iglesias en la vida pública, con el aval de una Constitución que se pretende aggiornada, pero que en realidad consolida privilegios clericales y promueve el desmantelamiento de políticas sociales».

 La referencia no es casual. Días atrás, las cinco arquidiócesis de la Iglesia Católica en Santa Fe publicaron un comunicado en el que respaldan varios puntos de la reforma, como la responsabilidad fiscal y el límite a la reelección, pero también incluyeron una defensa explícita del «derecho a la vida desde la concepción», al que definieron como «el derecho madre de todos los derechos». Aunque el derecho al aborto no figura entre los 42 artículos propuestos para la modificación, la omisión ha sido leída por distintos sectores como una señal de retroceso.

   «Lo que no se dice en los discursos oficiales es que esta reforma puede convertirse en la base legal para más recortes a la salud sexual y reproductiva, a los programas de acceso al aborto legal, y al trabajo de equipos interdisciplinarios que sostenemos en condiciones laborales precarias», explicó Gómez, que además se desempeña como garante de derechos en hospitales públicos. «Hoy en día, conseguir turnos, acceder a consejerías, o garantizar anticonceptivos ya es una odisea. Si se aprueba esta reforma, lo que hoy está en crisis se va a convertir en ruina».

 La candidata también cuestionó el argumento del «equilibrio fiscal» que impulsa el oficialismo como eje de la reforma. «Ese equilibrio no se busca cobrando impuestos a los que más tienen ni eliminando subsidios millonarios al capital. Lo que se propone es ajustar aún más sobre salud, educación, vivienda y trabajo. Y eso lo estamos viendo todos los días quienes estamos en la primera línea de atención», afirmó.

   Gómez remarcó además la connivencia entre el gobierno y los sectores religiosos. «Pullaro habla de separar la Iglesia del Estado, pero en los hechos está profundizando la alianza con los sectores evangélicos y católicos, que ya actúan como gestores de políticas públicas en barrios, escuelas, hospitales y hasta cárceles. Todo esto financiado con fondos del Estado, mientras se precariza al personal de salud y se cierran dispositivos», denunció.

   Desde su candidatura, impulsada por Política Obrera, Gómez plantea una crítica de fondo al proceso constituyente. «No se trata de mejorar la reforma ni de lograr convencionales ‘más progresistas’. Lo que está en juego es quién decide sobre nuestras vidas: si seguimos bajo un régimen armado por la burguesía para profundizar el ajuste, o si avanzamos en la organización independiente de los trabajadores y las trabajadoras para luchar por una salida propia, con un programa socialista».

   Frente a un debate que, según advierte, ha sido deliberadamente silenciado, Gómez convoca a abrir la discusión de cara a la población. «Esta reforma no fue discutida con nadie. No hubo asambleas, ni consultas, ni participación real. Todo se cocinó entre los partidos del régimen y ahora quieren que votemos un paquete cerrado. Es fundamental desenmascarar esta maniobra y defender cada derecho conquistado con años de lucha».

   La elección de convencionales constituyentes en Santa Fe se realiza en un contexto de fuerte ajuste a nivel nacional, con impacto directo sobre las condiciones de vida. Para Marilin Gómez, este escenario exige más organización desde abajo: «Tenemos que defender la salud pública, la educación científica y laica, y los derechos de todas las personas. Esta reforma va en sentido contrario. Por eso, desde Política Obrera, impulsamos una alternativa socialista y revolucionaria que ponga en el centro las necesidades de la clase trabajadora».