EL DÓLAR FLOTANTE YA IMPACTA EN LOS PRECIOS DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS
Pese a la postura oficial que descarta motivos para aumentos generalizados, el nuevo esquema de flotación cambiaria ya comenzó a trasladarse a los precios, especialmente en el rubro de tecnología. En la primera semana de vigencia del régimen, se registraron incrementos de entre 3% y 6% en artículos como computadoras, monitores e impresoras, según datos relevados por consultoras privadas.
El Gobierno insiste en que no existen «razones objetivas» para remarcar precios, pero la incertidumbre en torno al dólar flotante parece haber impactado de forma inmediata en diferentes eslabones de la cadena comercial. Desde el sector empresarial, argumentan que los aumentos responden al mayor valor del tipo de cambio exportador y al peso de los componentes importados en buena parte de los productos electrónicos.
Un informe de la consultora PxQ, que dirige el economista Emmanuel Álvarez Agis, reveló que entre el 14 y el 15 de abril —en coincidencia con los primeros días del nuevo régimen— la variación diaria de precios se aceleró del 0,1% al 0,3%. Las subas más marcadas se dieron en tecnología: computadoras, impresoras y monitores treparon 6,3%, accesorios informáticos 5,7% y televisores 3%. También se registró un aumento del 6,2% en el rubro de «comidas fuera del hogar».
Otras consultoras como Equilibra y FIEL comenzaron a revisar sus proyecciones. Equilibra estima una inflación del 4% para abril, por encima del 3,7% registrado en marzo, mientras que FIEL detectó un incremento de hasta 1% en alimentos y bebidas en tan solo una semana.
El panorama generó tensiones entre proveedores y grandes cadenas de supermercados, lo que llevó a algunas firmas a suspender aumentos, en coordinación con la Secretaría de Comercio. Desde ese organismo advirtieron que no se permitirán «listas especulativas» y que se tomarán medidas contra las empresas que intenten aprovecharse del contexto para aplicar subas injustificadas.
La evolución de los precios en las próximas semanas será clave para medir el impacto real del nuevo régimen cambiario sobre el consumo masivo y la inflación de abril.