INTERES GENERALNACIONALES

EL GOBIERNO NACIONAL SACÓ POR DECRETO LA REFORMA MIGRATORIA

Habrá más requisitos para residencia de extranjeros y deportaciones.

Deberán pagar por atención de salud o tener seguro médico. La educación superior podrá ser arancelada por las universidades.

A través de un mensaje del vocero presidencial, Manuel Adorni, el gobierno anunció el lanzamiento de su propia reforma migratoria, la cual se hará efectiva a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia en el Boletín Oficial en los próximos días.

La medida busca endurecer los requisitos para otorgar residencia a extranjeros y arancelar determinados servicios, además que pretende ampliar los mecanismos para expulsar personas extranjeras del país, algo que la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, quien es una de las promotoras principales de esta medida, había aplicado durante la administración nacional de Mauricio Macri a través del DNU 70/17.

ARGENTINA DEMASIADO PERMISIVA

«Argentina fue demasiado permisiva para quienes ingresan de forma irregular», esgrimió en primer término el vocero y candidato a legislador en campaña en la Sala de Conferencia de Casa Rosada, donde estuvo acompañado por Bullrich, y el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; y el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, Carlos Manfroni. La elaboración legal de la medida estuvo bajo la responsabilidad de la secretaria de Legal y Técnica de la Presidencia, María Ibarzábal.

En primer lugar, se estableció que, a partir de la publicación del decreto, ningún extranjero condenado podrá ingresar al país y que aquellos que cometan un delito en el territorio nacional, cualquiera sea su pena, serán deportados, aunque aún no se informó cómo serán los procedimientos y cuánto se deberá esperar para hacerlo. Se habilitarán que los ilícitos con penas menores a 5 años sean motivo de denegar el ingreso al país o de deportación, según sea el caso.

HOSPITALES Y UNIVERSIDADES PAGOS

Por otro lado, exigirán el pago de los servicios de salud a los residentes transitorios, temporarios e irregulares. Además, impondrán la obligatoriedad para contar con un seguro médico en su ingreso al país.

Según los datos oficiales, pretenden que se minimice el gasto de $114.000 millones que significó la atención a extranjeros. Tal y como habían dado a entender, se autorizará a las Universidades Nacionales a que, si quieren, podrán establecer aranceles para los servicios educativos a residentes temporarios. Esto no abarca a la educación inicial, primaria o secundaria.

La reforma fue anunciada por el presidente Javier Milei el pasado 1 de marzo durante la apertura del 143° período de Sesiones Ordinarias. En su discurso, Milei destacó la necesidad de realizar cambios en la política migratoria del país, argumentando que Argentina ha sido generosa con los inmigrantes, pero que no puede permitirse ser «un centro de beneficiario pagado por el bolsillo de los argentinos». Según el mandatario, la reforma es un paso necesario para consolidar un país «serio».

EXTRANJEROS EN LAS CÁRCELES

Una vez hecho el anuncio, Catalán justificó la medida en sus redes alegando que Argentina tiene «una política migratoria que invita al caos», dado que «en los últimos veinte años, ingresaron más de un millón de inmigrantes de forma irregular».

El último informe anual del Sistema Nacional de Estadísticas de Ejecución de la Pena (Sneep) informó que la población carcelaria hasta el 31 de diciembre de 2023 era de 111.967 personas, siendo extranjera el 6% del total (6644 personas). El 4% está compuesta por países limítrofes y Perú. De este grupo, 1923 personas son de Paraguay, 905 de Bolivia y 857 de Perú.

El informe anual de 2024 del Ministerio Público Fiscal publicado a comienzos de año informa que hay 1884 personas extranjeras detenidas bajo la órbita del Sistema Penitenciario Federal (SPF), un 16,1% de la totalidad de esa población carcelaria. De este subgrupo, 69% son oriundas de Paraguay, Bolivia y Perú, si a ello se agregan los oriundos de Brasil, Uruguay y Chile se puede observar que las personas privadas de libertad de países limítrofes supera el 80% de la totalidad de los extranjeros.