ECONOMIAGOBIERNOINTERES GENERALNACIONALES

INDICADORES ECONÓMICOS: EL GOBIERNO CERRÓ EL PRIMER SEMESTRE CON EL MAYOR NIVEL DE GASTO EN UNA DÉCADA

El superávit fiscal se mantiene, aunque depende de ingresos excepcionales. El Gobierno evalúa cómo sostener el equilibrio en lo que resta del año.

El gasto del Estado nacional alcanzó en junio un nivel de ejecución del 45%, el más alto para un primer semestre desde 2015. Aunque por el momento los números siguen dentro del presupuesto vigente, si la tendencia se sostiene, el Ejecutivo deberá optar entre ampliar los créditos presupuestarios o ajustar el ritmo de erogaciones.

Este nivel de ejecución, que supera en 5 puntos el promedio histórico del primer semestre (ubicado en torno al 40%), se explica en parte por el impacto del ajuste previsional implementado este año. Dado que el gasto tiende a intensificarse en la segunda mitad del año, se proyecta una sobre ejecución para fin de 2025 si no se introducen modificaciones.

El Presupuesto 2025, prorrogado del año anterior, fue adaptado a través de la Decisión Administrativa 3/25, que ajustó gastos y recursos según el Decreto 1131/2024. Posteriormente, nuevas modificaciones ampliaron o recortaron partidas: el DNU 186/25 dispuso una reducción de $8.075 millones; la Decisión Administrativa 10/25 autorizó un aumento de crédito por $24.800 millones; y el DNU 425/25 elevó los recursos en $43,86 billones y los gastos en $31,39 billones. 

En cuanto al desempeño fiscal, la Administración Pública Nacional (APN) mostró superávit tanto financiero como primario en el primer semestre: $13,93 billones y $19,03 billones, respectivamente. Este resultado se vio impulsado por ingresos extraordinarios provenientes de utilidades transferidas por el Banco Central en abril.

Sin considerar estos ingresos excepcionales, el Resultado Financiero se reduce a $1,64 billones y el Resultado Primario a $6,73 billones. Aun así, ambos indicadores se mantienen en terreno positivo.

En términos proporcionales, el Resultado Financiero sin utilidades del BCRA representó el 2,3% de los ingresos totales de la APN en la primera mitad del año. Esta cifra marca una mejora de 1,5 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2024 y contrasta fuertemente con el primer semestre de 2023, cuando el déficit financiero equivalía al 34,5% de los ingresos. El contraste evidencia un giro estructural en la política fiscal del actual Gobierno, aunque el desafío de sostener el equilibrio en el segundo semestre sigue latente.