CLIMAINTERES GENERALINTERNACIONALES

ALERTA MUNDIAL: LA NASA ALERTÓ POR UN FENÓMENO GEOMAGNÉTICO QUE SE ACERCA A LA ARGENTINA

Podría traer graves consecuencias

La agencia espacial emitió una alerta por el crecimiento de una anomalía magnética que podría afectar gran parte del hemisferio sur.

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de EE. UU. (NASA) emitió una advertencia por la llegada de una anomalía magnética al hemisferio sur, un fenómeno que podría comprometer el funcionamiento de satélites y sistemas de navegación debido a los elevados niveles de radiación cósmica.

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de EE. UU. (NASA) emitió una advertencia por la llegada de una anomalía magnética al hemisferio sur, un fenómeno que podría comprometer el funcionamiento de satélites y sistemas de navegación debido a los elevados niveles de radiación cósmica.

Sus consecuencias no solo se verán reflejadas en Argentina, sino que también impactarán en naciones vecinas, tal como Brasil, Bolivia y Paraguay.

Qué es la anomalía magnética, el fenómeno por el que alertó la NASA

El organismo detectó que el fenómeno se expandió y que se desplazó unos 20 kilómetros al oeste, lo que genera que cubra gran parte del territorio argentino. La AMAS (Anomalía Magnética del Atlántico Sur) es una abolladura geomagnética que afecta las mediciones realizadas tanto desde el espacio como desde la superficie.

Este campo magnético cumple una función de protección natural contra las partículas solares y la radiación cósmica. Al debilitarse, la capa pierde fuerza y las conectividades globales pueden verse afectadas.

Lo más grave, es que por el momento no existe una solución para controlar la AMAS, ya que es el resultado de procesos naturales en el interior de la Tierra.

¿Cuándo se descubrió por primera vez el fenómeno?

La AMAS fue detectada por primera vez en 1958 por un grupo de geofísicos de la NASA. Sin embargo, el fenómeno volvió a ser el foco de diversas investigaciones científicas en 2020, cuando comenzó a dividirse en dos núcleos diferenciados.

De esta manera, se intensificaron las investigaciones mediante satélites como el ICO y Swarm. Si bien no representan un riesgo directo para los humanos, los científicos insisten en que es fundamental comprender su evolución para prevenir fallos tecnológicos que pueden dejar incomunicadas ciudades enteras.

¿Qué organismo es el equivalente a la NASA en Argentina?

En Argentina funciona la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), organismo con atribuciones para diseñar políticas públicas orientadas a impulsar y ejecutar acciones en el ámbito espacial con fines pacíficos, tanto en el sector productivo como en el científico, educativo y en el desarrollo de tecnologías nacionales innovadoras, en todo el territorio del país.