LA UNIÓN DE EMPRESAS LIDERADA POR SUPERCEMENTO, ELEGIDA PARA TERMINAR EL SEGUNDO ACUEDUCTO
Es la UTE que rescindió el contrato a fines de 2024
El Dictamen de Preadjudicación emitido por la Comisión Evaluadora recomendó en primer lugar la oferta que más se aproximó al presupuesto oficial actualizado. Se trata de la constructora que tuvo a cargo los trabajos durante 14 años y que se había desvinculado entregando el ducto con un 82% de avance.
La Comisión Evaluadora de Ofertas para la finalización del Segundo Acueducto para el Interior del Chaco emitió hace unos días el Dictamen de Preadjudicación de Propuestas donde recomendó en primer lugar, por orden de mérito, a la oferta presentada por Supercemento S.A.I.C. , la constructora que tuvo a cargo la obra durante los 14 años de duración y que, a fines de 2024, rescindió el contrato con el gobierno provincial para retirarse y liberarla , de modo que el gobierno nacional pudiera retomar el 18% que resta para terminar y poner el ducto en operatividad plena.
Con fecha 17 de julio de 2025, la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) , que responde a la Subsecretaría de Gestión Administrativa de Infraestructura de la Nación, dio a conocer el Dictamen de Preadjudicación de la Comisión Evaluadora, donde se detalla el análisis realizado sobre las cinco ofertas recibidas el pasado 10 de junio en la Licitación Pública Nº 504-0004-LPU25 para la finalización y puesta en funcionamiento del sistema integral de agua de la obra pública denominada «Segundo Acueducto para el Interior del Chaco».
«Siempre y cuando se cuente con los fondos para afrontar los gastos correspondientes, en un todo de acuerdo con el artículo 7° de la Ley de Obras Públicas 13.064, no opone objeciones para la adjudicación de la obra de acuerdo al orden de mérito del cuadro antecedente», indica el dictamen en el apartado de conclusiones finales.
En ese orden de mérito, habiendo evaluado los requisitos económicos, administrativos y técnicos de las cinco ofertas, la Comisión colocó en primer lugar a Supercemento S.A.I.C en Unión Transitoria de Empresas con Rovella Carranza S.A. y CPC S.A. , con lo cual se constituye en la principal alternativa de adjudicación ; en segundo lugar a Benito Roggio e Hijos S.A.; en tercer lugar, Riva SAIICFA y finalmente, Construcciones Electromecanicas del Oeste S.A. En tanto, fue desestimada la presentada por Martínez y De La Fuente S.A.
La labor de la Comisión Evaluadora de Ofertas culminará al emitir el Dictamen de Evaluación , que no tendrá carácter vinculante, proporcionando a la autoridad competente los fundamentos para el dictado del acto administrativo con el cual concluirá el procedimiento de adjudicación.
La Comisión Evaluadora de Ofertas fue instituida por la Resolución Nº 2025-459-APN-MEC del ministro de Economía de la Nación. Sus integrantes, nombrados a través de ese procedimiento, se reunieron el 14 de julio en CABA, con la finalidad de realizar la evaluación de las ofertas presentadas en el proceso de contratación, verificando el cumplimiento o incumplimiento de los requisitos establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares.
Según el dictamen, las cinco ofertas cumplimentaron los requisitos administrativos establecidos , con lo cual avanzaron a una segunda instancia de evaluación de los aspectos técnicos y económicos, a fin de determinar la oferta más conveniente.
Evaluación económica
En el siguiente paso, conforme a los requisitos económicos establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares, la Comisión concluyó en que, de las cinco propuestas, cuatro cumplieron con los requisitos mínimos de participación , a saber:
-Construcciones Electromecánicas del Oeste S.A. (oferta por $97.768.028.088,68)
-Benito Roggio e Hijos S.A. (oferta por $82.304.287.900,96)
-Riva SAIICFA (oferta por $89.768.968.454,57)
-Supercemento S.A.I.C – Rovella Carranza S.A. – CPC S.A (oferta por $79.837.604.358,69)
En tanto, quedó excluida la propuesta del oferente Martínez y De La Fuente S.A. – Semisa Infraestructuras S.A – C&E Construcciones S.A.
Las propuestas fueron contrastadas tanto con el presupuesto oficial de la obra por $71.305.933.820,07; como con el presupuesto reexpresado a valores actualizados a la fecha de apertura de ofertas, quedando este monto en $74.799.924.577,25.
De ese modo, la evaluación indicó que la oferta económica de Supercemento S.A.I.C – Rovella Carranza S.A. – CPC S.A, está en un 6,73% por encima del presupuesto oficial re-expresado ; la presentada por Benito Roggio e Hijos un 10,03% por encima de dicho presupuesto; la de Riva SAIICFA un 20,01% y la de Construcciones Electromecánicas del Oeste es un 30,71% superior al citado parámetro.
En virtud de ello, la Comisión concluyó en que «todos los oferentes cumplen con los requisitos mínimos de participación, no existiendo objeciones al respecto y siendo Supercemento la oferta más económica «. Por esa razón, es la UTE encabezada por esa constructora la ubicada en el primer lugar del orden de mérito, seguida por Roggio (2º), Riva (3º) y Construcciones Electromecánicas del Oeste (4º).
Evaluación técnica
Por último, analizada la documentación técnica presentada por los oferentes, la Comisión concluyó que las cuatro ofertas cumplieron «sustancialmente con los requisitos técnicos exigidos». Asimismo, se confirma que las cuatro compañías «se encuentran habilitadas para contratar, habida cuenta de que no poseen deudas líquidas y exigibles o previsionales ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero».
Una rescisión por más de $4.200 millones
Como lo revelara NORTE el 11 de junio, un día después del acto de apertura de ofertas, entre las contratistas que buscaban quedarse con la obra se anotaba Supercemento S.A.I.C., la constructora que en una Unión Transitoria de Empresas (UTE) con Rovella Carranza S.A. y CPC S.A. tuvo a cargo durante 14 años la obra del Segundo Acueducto del Interior, y que a fines de 2024 rescindiera el contrato con el gobierno chaqueño representado por Sameep (comitente de la obra).
Por esa rescisión, la compañía sigue percibiendo una cuota mensual, hasta llegar a completar el monto total del resarcimiento que debe pagarle el Estado chaqueño por $ 4.204.610.996 , según fue establecido por el Decreto Nº 2562 del año 2024.
Con fecha 26 de diciembre de 2024, autorizada por el Poder Ejecutivo chaqueño, la empresa Sameep suscribió el acta de rescisión contractual de la obra con la UTE . La formalización fue durante un acto desarrollado en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, del cual participaron el gobernador Leandro Zdero; el titular de la empresa provincial, Nicolás Diez; el ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Hugo Domínguez y, en representación del gobierno nacional, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán y el secretario de Coordinación de Infraestructura, Martín Maccarone.
La obra fue entregada con un grado de avance del 82% , según surge del Decreto 2562/2024 del gobierno provincial, por el cual además se estableció el monto a favor de las empresas contratistas que será abonado por Sameep. A la vez, mediante ese mismo instrumento, se otorgó a la empresa provincial un aporte reintegrable para que pueda cumplir con el pago acordado, que será erogado en 12 cuotas, con un primer vencimiento en enero de 2025.
Con la rúbrica de las partes, quedó disuelto el contrato de inicio de obra celebrado el 25 de febrero de 2011, en el marco de la Licitación Pública Internacional N° 01/2009 ganada por esas tres contratistas de primer nivel, durante el gobierno de Jorge Capitanich.
