PROCESAN A EMPRESARIOS POR CONTRATOS TRUCHOS DURANTE GESTIONES DE MACRI Y LARRETA
Empresas sin estructura real emitieron facturas millonarias por servicios al Gobierno de la Ciudad, según determinó la Justicia Federal. Investigan contratos directos sin licitación entre 2013 y 2018. Involucran a los hermanos Solmi y a firmas sin empleados ni medios operativos.
Una causa judicial en trámite en Comodoro Py involucra a los hermanos Víctor Enrique, Sergio Gustavo y Víctor Manuel Solmi, vinculados a contratos otorgados por el Gobierno de la Ciudad entre 2013 y 2018, período que incluye las gestiones de Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta. La investigación detectó operaciones realizadas a través de las firmas Citepa SA y Varberg SA, que ofrecían servicios de limpieza y antigrafiti pero carecían de estructura operativa. Según la acusación, estas sociedades facturaron más de $49 millones a Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) y al Ministerio de Educación porteño mediante adjudicaciones directas.
Causa iniciada por denuncia de la AFIP
El expediente comenzó en 2017, tras una denuncia presentada por la AFIP en la Justicia Federal de San Nicolás por evasión tributaria. Luego se sumaron la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), que presentaron denuncias por administración fraudulenta y lavado de activos.
El juez Carlos Villafuerte Ruzo, de San Nicolás, derivó la causa a la Ciudad de Buenos Aires por entender que allí ocurrieron la mayoría de los hechos. Finalmente, el expediente quedó bajo la órbita del juez Sebastián Casanello, quien admitió a la AFIP como querellante.
Pruebas y operaciones financieras bajo la lupa
Casanello ordenó la indagatoria de los hermanos Solmi y otros once imputados. La acusación sostiene que el dinero cobrado por los contratos “habría sido luego utilizado para realizar diversas transacciones financieras de inversión bursátil, poniendo así en circulación el producto de la posible actividad ilícita”. Las pruebas incluyen documentos contables, movimientos bancarios y mensajes extraídos de teléfonos secuestrados. En esas conversaciones, Víctor Enrique Solmi “mantenía contacto directo con funcionarios de Sbase y del Ministerio de Educación”, quienes habrían actuado para adjudicar contratos a Citepa y Varberg sin licitación, alegando razones de “urgencia” o “especialidad”.
Testaferros, estructura inexistente y embargos millonarios
El juez determinó que ambas sociedades estaban formalmente administradas por testaferros, aunque los beneficiarios finales eran los hermanos Solmi. En su resolución, procesó a:
Víctor Enrique Solmi
Víctor Manuel Solmi
Sergio Gustavo Solmi
Andrés Gustavo Servente
Alejandro Guido Servente
Pablo Servente
Pablo Geoghegan
Rodolfo Santiago Solimano
José María Cambón
Además, Jorge Alejandro Palacio y Mariana Peretti fueron procesados como partícipes necesarios. Casanello impuso embargos por hasta $18 mil millones sobre los bienes de todos los imputados. Dictó la falta de mérito para otras tres personas.
Apelaciones y posible juicio
Todos los acusados rechazaron los cargos durante sus declaraciones indagatorias y presentaron recursos de apelación. La Cámara Federal Porteña deberá definir ahora si confirma o revoca los procesamientos dispuestos por Casanello. El caso se centra en los mecanismos de contratación directa dentro del Gobierno de la Ciudad y la utilización de empresas sin capacidad real para cumplir con los servicios.