ECONOMIAINTERES GENERALPROVINCIALES

EMPRESAS DE TRANSPORTE Y LA UTA ACORDARON EVITAR DESPIDOS Y NUEVAS CONDICIONES SALARIALES

Tregua por tres meses.

El pacto, homologado ante la Dirección Provincial de Trabajo, establece que, hasta al 25 de noviembre, no habrá suspensiones ni desafectaciones. Como contrapartida, el 90% de los salarios se abonarán como no remunerativos y se reducirán los turnos de 24 a 18. Desde la UTA cuestionaron la «ausencia del Gobierno» en la negociación.  

Ayer, ante la Dirección Provincial del Trabajo, la empresa Tiro Federal Resistencia S.R.L., junto a La Cordial S.R.L. y Micro Bus S.R.L., firmó un acuerdo con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Seccional Chaco para garantizar la continuidad de todos los puestos entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2025. 

La medida se inscribe en el Procedimiento Preventivo de Crisis, y se suma a un convenio similar que sería firmado con la empresa ERSA en las próximas horas. En conjunto, ambos pactos preservan alrededor de cinco mil empleos en el sector del transporte público.

El entendimiento establece que, durante el período acordado, la empresa no aplicará suspensiones ni despidos por causas económicas o por falta o disminución de trabajo, salvo por faltas graves comprobadas. 

Como medida de adaptación a la situación, se reducirá la carga laboral a dieciocho turnos mensuales de ocho horas cada uno, en lugar de los veinticuatro turnos previstos en el convenio colectivo vigente.  

En materia salarial, se fijó una remuneración básica de 1.200.000 pesos calculada sobre veinticuatro turnos, que se aplicará de forma proporcional a los nuevos turnos pactados. Además, se acordó un viático mensual de 144.000 pesos y un adicional por antigüedad de 18.000 pesos por año trabajado. El 90 por ciento de la remuneración básica tendrá carácter no remunerativo y el 10 por ciento restante será remunerativo, exclusivamente durante el período de vigencia del acuerdo.

CRÍTICAS DE LA UTA  

La UTA Seccional Chaco subrayó que este acuerdo no implica la renuncia a derechos adquiridos, sino una pausa necesaria frente a la grave crisis del transporte público, que amenaza con despidos masivos y cierres de empresas. El sindicato afirmó que el objetivo principal es sostener los puestos de trabajo y dar tranquilidad a las familias, en un contexto en el que —según denunció— el gobierno provincial, como poder concedente del servicio, no participó de la audiencia ni impulsó soluciones para la crisis. También destacó que los trabajadores asumen un esfuerzo adicional para evitar mayores conflictos y preservar la paz social, especialmente considerando el rol social del transporte para los sectores más vulnerables.