ECONOMIAGOBIERNOINTERES GENERALNACIONALES

LA ARGENTINA OBTIENE NUEVA PRÓRROGA

Juicio por YPF en Nueva York

La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York concedió hoy una suspensión a favor de la Argentina, frenando la orden de la jueza Loretta Preska que obligaba a entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos buitre.

La medida regirá mientras dure el proceso de apelación, que podría extenderse varios meses.

   La decisión abre dos fechas clave: el 25 de septiembre, audiencia por la primera apelación, donde Argentina defenderá su posición tras perder el juicio en septiembre de 2023; y el 27 de octubre, audiencia oral sobre la entrega de acciones, un día después de las elecciones legislativas. En esta última, los jueces escucharán en vivo a ambas partes, instancia que los fondos buitre consideran crucial.

   Fuentes cercanas al caso señalaron que la resolución es «meramente administrativa» y aún apelable. Desde ahora, avanzan dos apelaciones formales presentadas por el estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP, contratado por la Procuración del Tesoro: una contra la sentencia a favor de los demandantes y otra contra la orden de entregar acciones. Según expertos legales, esta segunda podría tardar hasta dos años en resolverse.

   La Cámara mantuvo suspendida la orden de Preska, que buscaba que el Estado transfiriera el 51% de YPF a Burford y Eton Park como pago de una indemnización fijada en US\$16.099 millones más intereses de aproximadamente US\$2,5 millones diarios. Además, el tribunal no exigió garantías por el monto. Bloomberg informó que, con esta decisión, Argentina podrá mantener las acciones en la Caja de Valores mientras se resuelve la apelación.

   El fallo original de Preska, del 30 de junio, obligaba a entregar las acciones como forma de pago inmediato. La defensa argentina interpuso entonces una apelación para frenar la medida y logró una suspensión temporal, que ahora se prolonga. Los fondos indicaron que, de recibir las acciones, las depositarían en el Bank of New York Mellon hasta una sentencia definitiva, algo que los analistas del caso consideran improbable.

   Esta semana, la Cámara de Apelaciones tenía tres opciones: mantener la suspensión, levantarla u ordenar la entrega inmediata de acciones. Optó por la primera, postura respaldada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

   Los demandantes ya intentaron anteriormente cobrar la sentencia mediante embargos sobre otros activos estatales —como el Banco Central, Aerolíneas Argentinas, Enarsa y ARSAT—, sin éxito. Su estrategia es demostrar que estas empresas operan como «alter ego» del Estado, por lo que solicitaron información privada de Sergio Massa y Luis Caputo.

Posición del Gobierno

   El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había anticipado el rechazo a entregar acciones de YPF. En declaraciones radiales, sostuvo que, aunque la justicia estadounidense ordene la transferencia, sería «incumplible» debido a la ley que regula la expropiación de la petrolera. Esta norma exige aprobación del Congreso, con mayoría especial, para vender acciones estatales. Francos afirmó que, incluso en un fallo definitivo adverso, un tribunal extranjero no estaría habilitado para ordenar esa entrega.

   Con esta prórroga, Argentina gana tiempo para sostener su defensa y evitar, al menos por ahora, la pérdida de su participación mayoritaria en YPF.