INTERES GENERALNACIONALESSALUD

CRECE LA ALERTA SANITARIA POR COVID, DETECTAN TRES CASOS DE LA VARIANTE «FRANKENSTEIN» EN CÓRDOBA

La variante XFG del Copvid-19, apodada «Frankenstein» por su carácter recombinante, también es conocida como Stratus (XFG o XFG.3) y combina material genético de distintas cepas de Ómicron, lo que genera incertidumbre.

Dos de los infectados son trabajadores de un centro de salud que ya se recuperaron tras presentar síntomas leves. El tercero es un paciente internado por un ACV en un sanatorio privado. Ninguno de ellos había recibido una dosis de refuerzo en el último año, un dato que reaviva el debate sobre la importancia de mantener la vacunación al día, incluso en períodos de baja circulación viral.

   El Ministerio de Salud de la Nación informó que no existe un brote de magnitud, pero la aparición de estos casos funciona como señal de alerta. En Argentina, la detección se considera un aviso temprano de lo que podría transformarse en una tendencia ascendente, en línea con lo que ocurre a nivel mundial, donde la variante ya representa más de la mitad de los nuevos contagios.

Expansión en la región

   La variante Stratus circula activamente en Brasil, detectada en los estados de Río de Janeiro, San Pablo, Ceará y Santa Catarina. Su proximidad geográfica, sumada al aumento de circulación viral típico del invierno, mantiene a las autoridades argentinas en alerta ante una posible propagación local en las próximas semanas.

   Clasificada por la Organización Mundial de la Salud como «variante bajo vigilancia», Stratus no presenta por ahora un riesgo global alto, pero sí amerita seguimiento estrecho por su potencial de transmisión y su capacidad para evadir parcialmente la inmunidad generada por vacunas o infecciones previas.

Qué dicen los especialistas

   El virólogo británico Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, atribuye la competitividad de Stratus a mutaciones en la proteína de la espiga que facilitan el escape a la respuesta inmune. Advirtió que la disminución de la inmunidad poblacional, por la falta de refuerzos o baja circulación del virus, podría favorecer una nueva ola de casos.

   El médico británico Kaywaan Khan destacó que uno de los síntomas distintivos es la ronquera o voz áspera. En general, los cuadros son leves o moderados.

Síntomas más frecuentes

• Ronquera o voz áspera

• Afonía parcial

• Dolor de garganta

• Náuseas, vómitos y diarrea

• Acidez estomacal o distensión abdominal

• Dolor abdominal o estreñimiento

   Aunque no se ha demostrado que cause cuadros más graves que variantes anteriores, los expertos recomiendan prestar atención a este conjunto de síntomas, especialmente si aparecen simultáneamente.

Recomendaciones

   Las autoridades sanitarias insisten en mantener los esquemas de vacunación completos y aplicarse las dosis de refuerzo, sobre todo en grupos de riesgo y personal expuesto. También llaman a reforzar las medidas preventivas básicas —uso de barbijo en espacios cerrados y lavado frecuente de manos— ante la llegada del invierno y el avance de esta nueva variante.