LA INFLACIÓN MAYORISTA ALCANZÓ EL 2,8% EN JULIO Y ACUMULA 12,3% EN LO QUE VA DEL AÑO
El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), que mide la evolución de los valores a los que productores e importadores comercializan sus bienes en el mercado interno, registró en julio un incremento del 2,8%.
Esta variación superó al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en el mismo período se ubicó en 1,9%, lo que refleja que la inflación mayorista avanzó a un ritmo más acelerado que la inflación minorista.
De acuerdo con el relevamiento difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el aumento acumulado del IPIM entre enero y julio de 2025 asciende al 12,3%. En la comparación interanual, es decir, respecto de julio del año anterior, la suba alcanza cifras aún más elevadas, lo que refleja la persistencia de presiones inflacionarias en el segmento mayorista.
El comportamiento de los precios estuvo impulsado por distintos componentes. Los productos importados mostraron un alza del 5,7% en el mes, en gran medida asociada a la evolución del tipo de cambio y al encarecimiento de insumos provenientes del exterior. En tanto, los productos de origen nacional se incrementaron 2,6%. Dentro de este grupo se destacaron las manufacturas, que subieron 2,8% y explicaron buena parte de la variación global. También hubo incrementos en los productos primarios (2,1%), particularmente en rubros vinculados al agro y a la minería, y en la energía eléctrica (1,7%), aunque en este último caso el alza fue más moderada.
La comparación con el IPC muestra que, mientras los precios al consumidor crecieron de manera más contenida, los costos que enfrentan los productores y distribuidores tuvieron una dinámica más intensa. Esta diferencia suele anticipar posibles traslados a precios minoristas en los meses siguientes, ya que los aumentos en la cadena mayorista suelen trasladarse, en mayor o menor medida, al público final.
Otro aspecto relevante es la volatilidad de algunos productos. Dentro del universo mayorista, los bienes importados y ciertos insumos industriales suelen mostrar variaciones más bruscas, ya sea por la sensibilidad al dólar o por la dependencia de mercados internacionales. En cambio, los precios regulados, como la energía eléctrica, tienden a moverse de forma más gradual.
En síntesis, los datos de julio confirman que la inflación mayorista se mantiene por encima de la inflación general, acumulando en lo que va del año un 12,3%. La evolución de estos indicadores será clave para proyectar la dinámica de precios en el segundo semestre y evaluar el impacto que podría tener en los bolsillos de los consumidores.