PRESUNTAS COIMAS EN DISCAPACIDAD: AL MENOD NUEVE PROVINCIAS TIENE CONTRATOS CON LA SUIZO ARGENTINA
El monto representa casi $ 54.000 millones de acuerdo con información periodística que se agrega a la investigación de la justicia federal.
La empresa farmacéutica Suizo Argentina SA, que tomó trascendencia por el escándalo de las supuestas coimas vinculadas a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tuvo entre 2024 y lo que va de 2025 al menos 250 contratos con gobiernos provinciales.
Un relevamiento para la Red Federal de Periodismo e Innovación detectó operaciones de la empresa en Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Mendoza, Río Negro, San Luis, Tierra del Fuego, Tucumán y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Totalizan facturaciones por $53.967 millones.
La droguería, que se describe como «integrante de la cadena de suministro de especialidades medicinales, cosméticos, artículos de perfumería, equipamiento e insumos médicos», aparece mencionada en los audios que se le atribuyen al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que se explica un supuesto sistema de retornos del 8% de los contratos y se involucra a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al funcionario Eduardo «Lule» Menem.
Un informe del diario La Nación advirtió que entre 2024 y 2025 los contratos de la Suizo Argentina con dependencias del gobierno nacional pasaron de $ 3.900 millones a $ 108.000 millones.
En las provincias, durante ese mismo período, la empresa logró contratos por casi $ 54.000 millones. Así surge de un relevamiento de Ruido -miembro de la Red Federal de Periodismo e Innovación- con base en información de acceso público hallada en portales oficiales de compras o en los boletines oficiales de nueve jurisdicciones.
En el resto de los distritos, entre los que se encuentra el Chaco es imposible saberlo: no hay portales virtuales de compras, al tiempo que la mayoría de esas provincias tampoco suelen responder a los pedidos de acceso a la información que Ruido presenta en cada una de sus investigaciones.
La mayoría de esos contratos los realizó con Tierra del Fuego (92), aunque la provincia que le compró en un monto más importante fue Buenos Aires, con $ 34.000 millones, prácticamente el 63% de la cifra total alcanzada en este relevamiento.
De la cantidad relevada, se detectaron 65 licitaciones públicas, 44 contrataciones directas, 14 contrataciones menores, 5 concursos de precios, un procedimiento abreviado y una licitación privada. No se puede saber la modalidad de contratación en el resto de los expedientes.

Sin información
No se pudieron hallar datos sobre contratos de la Suizo Argentina en las provincias del Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago del Estero.
En relación a las compras públicas en salud -específicamente en relación a insumos de dengue- una reciente investigación de Ruido en el marco de la Red Federal de Periodismo e Innovación mostró la opacidad, el exceso de contrataciones directas y las grandes diferencias de precios pagadas por un mismo producto.
Además, un informe de Ruido publicado en diciembre del año pasado advirtió que más del 90% de las provincias todavía presentan serias dificultades para el acceso a la información pública, según el índice de transparencia que se tramitó junto a Poder Ciudadano.