FENTANILO CONTAMINADO: LA CADENA ROTA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO
El papá de Carla ingresó al Hospital Italiano de Rosario, Argentina, el 27 de marzo de este año para una cirugía programada. A los cuatro días, su estado de salud se complicó. Su condición era inestable: mejoraba y luego empeoraba. Había desarrollado neumonía y no respondía a los antibióticos. El 17 de abril, tras 20 días internado, el papá de Carla falleció.
Ella no entendía qué había pasado. Le daba vueltas al asunto todo el tiempo, preguntándose qué había salido mal. Un día Carla escuchó en las noticias que nueve personas habían muerto en un hospital de La Plata, a más de 350 kilómetros de distancia, por una dosis de fentanilo clínico infectado con bacterias. En ese momento no dudó; sabía que a su papá le había pasado lo mismo.
El papá de Carla es solo una de las más de cien personas que han muerto este año en Argentina por un lote de fentanilo clínico contaminado. Después de tres meses de investigación, la semana pasada detuvieron a los dueños de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, quienes fabricaron y distribuyeron el medicamento que contenía las bacterias.
Esta no es solo la historia de la negligencia de un laboratorio. Para que esta crisis sanitaria llegara a producirse, fue necesaria una extensa cadena de irregularidades y complicidades.
Esta semana, Carla nos cuenta la historia de cómo ella y otras familias se vieron obligadas a investigar por cuenta propia lo que había pasado con sus seres queridos. También conversamos con el periodista independiente Pablo Benito para entender cómo se desencadenó una de las crisis sanitarias más graves de Argentina y cuál es el grado de responsabilidad del Estado en esta tragedia.
● En 2023, dos años antes del hallazgo de fentanilo contaminado, una infectóloga detectó que una serie de medicamentos oncológicos elaborados por HLB Pharma contenían una de las bacterias identificadas este año. Pablo Benito la entrevistó para El Litoral.● Esta crónica de Revista Anfibia relata cómo las familias de las víctimas se organizaron para investigar y buscar justicia de manera colectiva.
● La familia Furfaro es la principal señalada en la investigación judicial sobre las muertes por fentanilo contaminado. En este informe de Telefé se explica quién es cada uno de sus integrantes.
● Desde comienzos de 2025, Javier Milei está impulsando medidas de desregulación del sistema sanitario argentino. Entre ellas, el retiro del país de la Organización Mundial de la Salud, la revisión de la vía rápida para aprobar medicamentos de alto costo, el desfinanciamiento de un hospital especializado en cáncer infantil y el retiro de la ANMAT de los trámites de importación de cosméticos y productos de higiene personal.
*Publicado en El Hilo