EL BANCO CENTRAL, FORZADO A INTERVENIR EN EL MERCADO CAMBIARIO TUVO QUE VENDER U$$ 379 MILLONES
En pocas horas para sostener el techo de la banda, el Gobierno liquidó u$S 379 millones, equivalente a un año y medio de presupuesto del Hospital Garrahan, un año de presupuesto de la Universidad de Buenos Aires, o a la construcción de una ruta de 500 km.
Es el segundo día consecutivo en que la autoridad monetaria se ve obligada a desprenderse de divisas: ayer había perdido otros u$s 53 millones. El dólar mayorista se movió en el rango de $1.465,50/$1.474,50, alcanzando el techo de la banda cambiaria. En el Banco Nación, el minorista subió $10 y cerró a $1.495, mientras que el dólar blue saltó $20, hasta los $1.510.
La demanda fue intensa: el volumen total de operaciones llegó a u$s 590 millones, lo que significa que el BCRA aportó casi dos tercios de la oferta de la jornada. El día anterior, el mercado había operado u$s 386 millones.
Al igual que en la rueda previa, el Central montó lo que en las mesas bancarias ya llaman «la muralla»: una batería de ofertas escalonadas que en algunos momentos alcanzaron los u$s 500 millones. Los bancos fueron comprando contra esa barrera y terminaron absorbiendo casi todo, lo que obligó a reposiciones permanentes por parte de la autoridad monetaria.
Según un informe de la firma ABC Cambios, muchos bancos, para evitar adquirir dólares directamente del BCRA, convalidaron precios levemente superiores a los de la «muralla».
La dinámica plantea un interrogante sobre la capacidad de las reservas para sostener este nivel de intervención hasta las elecciones del 26 de octubre. Con la desconfianza persistente en el mercado, resulta difícil que el Banco Central pueda mantener un ritmo de ventas tan elevado sin comprometer sus tenencias.
De hecho, las reservas cayeron u$s 370 millones, casi lo mismo que lo vendido en la jornada, y finalizaron en u$s 39.407 millones.

