TRABAJADORES DEL INDEC ACUSAN AL GOBIERNO DE MANIPULAR CIFRAS DE POBREZA
La Junta Interna de ATE en el organismo denunció que el Ejecutivo difundió una lectura «errónea y maliciosa» de los últimos datos, con el fin de mostrar mejoras sociales de cara a las elecciones.
Los trabajadores del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) denunciaron públicamente que el Gobierno realizó una manipulación intencionada de los datos oficiales de pobreza recientemente difundidos, y advirtieron que tal interpretación «pone en ridículo» las estimaciones oficiales y desacredita el trabajo de más de mil técnicos.
A través de un comunicado, los técnicos expresaron su «profunda preocupación» por lo que consideran un uso político y distorsionado de las cifras, con el objetivo de mostrar una mejora social que, según ellos, no tiene sustento en la realidad.
«El Ejecutivo nacional ha difundido una interpretación errónea y maliciosa del trabajo realizado por nuestro organismo, que pone en ridículo las estimaciones publicadas y desacredita la labor de los más de mil trabajadores del instituto ante la sociedad», señaló el documento. La declaración surge tras la presentación de los últimos indicadores de pobreza, en los que se afirmó que más de diez millones de personas habrían salido de esa condición.
Según los especialistas del INDEC, esta lectura «carece de todo rigor técnico» y responde a la necesidad del oficialismo de mejorar su imagen en el marco de la campaña electoral rumbo a las elecciones de octubre. En particular, rechazaron la afirmación de que el actual gobierno habría logrado sacar de la pobreza a más de doce millones de ciudadanos. «Ese planteo no resiste el mínimo análisis y confunde deliberadamente a la opinión pública», advirtieron.
Los trabajadores recordaron además que la elaboración de las estadísticas oficiales implica un proceso complejo, que combina encuestas, proyecciones y metodologías consensuadas internacionalmente. Subrayaron que «ninguna cifra aislada puede ser utilizada para elaborar relatos políticos simplistas» y que la credibilidad del instituto depende de que los datos se presenten con transparencia y objetividad.
En su comunicado, la Junta Interna insistió en que el INDEC debe ser respetado como un organismo técnico independiente, cuyo prestigio y legitimidad se construyen sobre la base de la confianza pública. «La manipulación o tergiversación de la información no solo daña a los trabajadores del instituto, sino que atenta contra la sociedad en su conjunto, que necesita conocer la verdad sobre la situación social del país», concluyeron.
Con esta advertencia, los empleados del INDEC buscan marcar distancia frente al discurso oficial y resguardar la integridad de las estadísticas públicas en un momento de fuerte tensión política.