ECONOMIAGOBIERNOINTERES GENERALNACIONALES

ESTE JUEVES CAPUTO Y BAUSILI QUEMARON OTROS USD 200 MILLONES PARA CONTENER EL DÓLAR

El riesgo país escaló a los 1260 puntos básicos. Además, metieron otros USD 2.000 millones en dólar futuro.

La pulseada entre el Gobierno y el dólar no se toma respiro. El Tesoro y el Banco Central tuvieron que intervenir porque la presión dolarizadora se mantiene, ante la certeza en el mercado que más temprano que tarde MIlei devaluará. 

El mecanismo es conocido. Primero aparecen las ventas directas del Tesoro, que utiliza depósitos propios para contener la demanda de divisas. Una vez que ese colchón se empieza a agotar, entra en escena el Banco Central, que defiende el techo de la banda cambiaria fijada en $1.481,8. A eso se suma el mercado de futuros, donde la posición corta ya trepa al equivalente de USD 7.000 millones: USD 5.000 millones acumulados en agosto y otros u$s 2.000 millones que habrían sumado en las últimas dos jornadas. 

La rueda de este jueves fue un ejemplo de manual. El dólar mayorista cerró a la baja luego de una suba inicial, pero la variación fue marginal. El tipo de cambio arrancó en $1.425, escaló a $1.427 y terminó en $1.424. Según operadores, se habrían vendido alrededor de USD 200 millones para frenar la presión. 

Viaje urgente de Caputo a Washington para reflotar el rescate de Bessent

La cuenta especializada Target, en X, lo describió con crudeza: «Mayorista cierra en $1.424,50. Misma dinámica de ayer, con el Tesoro vendiendo en $1.425. Vendió buena cantidad. Volumen operado 435 millones. Futuros muy vendedores, el BCRA también habría intervenido en Byma. El MEP achicó brecha a la mitad, en $1.495. Bonos volando con expectativa de anuncios próximos». 

La brecha, pese a los esfuerzos del equipo económico, sigue en niveles elevados superiores al 9%. 

Antes del inicio de la rueda, en el premarket, bonos y ADR argentinos subían con fuerza gracias a un guiño desde Washington: cuando Scott Bessent anticipó en redes sociales que planeaba discutir en persona con el equipo económico argentino los detalles de la ayuda financiera anunciada la semana pasada. Pero el optimismo se pinchó rápido. Una aclaración en CNN de que no se trataría de un desembolso directo, sino de un swap, desinfló la expectativa en minutos. 

La película dio otro giro horas después. El anuncio de que Luis «Toto» Caputo viajará este viernes a Estados Unidos junto a todo el equipo económico volvió a encender la esperanza de un anuncio inminente. Los bonos recuperaron el envión inicial y cerraron con subas en torno al 2,6%, casi calcando la euforia matutina. Como en un sube y baja, cada palabra y cada gesto reconfigura el humor financiero. 

En paralelo, la foto cambiaria mostró movimientos mixtos. El dólar blue retrocedió un 0,4% hasta los $1.455. En el segmento financiero, el MEP cayó 0,6% a $1.513, mientras que el contado con liquidación cedió 1% para ubicarse en $1.561,70. La brecha, pese a los esfuerzos, sigue en niveles elevados superiores al 9%. 

El telón de fondo es la expectativa por el salvataje internacional. La confirmación de un paquete muy importante de dólares frescos del Tesoro norteamericano hoy aparece como la única medida para tranquilizar un poco al mercado. Pero Bessent fue muy claro este jueves: «No estamos poniendo dinero en la Argentina».