EN DIPUTADOS MODIFICARON LA LEY QUE DELIMITA EL USO DE LOS DNU Y VOLVERÁ AL SENADO
La votación terminó con 140 votos positivos, 80 negativos y 17 abstenciones. Uno de los artículos no consiguió mayoría y deberá reformarse.
Ayer, en la Cámara de Diputados el gobierno nacional ganó tiempo al lograr doblegar un recinto durante la votación de la reforma de la ley reglamentaria de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) y decretos delegados. En ese marco, uno de los artículos (el tercero) no consiguió superar la mayoría absoluta de los votos (129 voluntades). Por esa razón, la iniciativa retornará al Senado para tratarla nuevamente.
La votación finalizó 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones, en su mayoría de la UCR. Durante la jornada, el oficialismo calificó la ofensiva opositora de «desestabilizante» y rechazará la reforma de la ley que reglamenta el uso de los DNU, que ya cuenta con media sanción del Senado.
Si el proyecto se convierte en ley, el poder ejecutivo estará obligado a conseguir, en un plazo de noventa días, el apoyo de ambas cámaras legislativas para sostener la validez de sus decretos. Si no lo logra, el decreto queda derogado.
La iniciativa empodera al Congreso, pues dispone, además, que bastará con que una sola cámara rechace un DNU o decreto delegado para dejarlo sin efecto; la norma actual exige el rechazo de las dos cámaras. En definitiva, la reforma pretende erradicar el artilugio de la «sanción ficta» contenida en la ley 26.122 que impulsó la entonces senadora Cristina Kirchner la convalidación de los decretos a partir del silencio del Congreso.
ALGUNAS OPINIONES
Durante el duro debate, el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales advirtió: «Nadie puede pecar de ingenuo ni creer que el kirchnerismo con su dictamen de mayoría quiere mejorar las instituciones de la república. Al contrario, se propone desestabilizar al gobierno, generando una mayor inseguridad jurídica».
Por otra parte, el diputado libertario señaló: «Esta ley tiene claramente un interés de desestabilizar al gobierno nacional. Cada vez que el kirchnerismo no gobierna, entorpece. Cuanto peor, mejor».
El diputado Juan López, de la Coalición Cívica, cuestionó al kirchnerismo por el uso y abuso de los DNU mientras ejerció el gobierno, pese a que dominaba ambas cámaras, pero también a la administración libertaria «por el abuso total en el uso de los decretos, una práctica que vuelve a alertar sobre la institucionalidad».
En la oportunidad, el radicalismo, que ha sido un histórico detractor de la ley 26.122, mostró posiciones divididas. En el Senado votó a favor de la reforma, pero en la Cámara de Diputados el bloque que conduce Rodrigo De Loredo no hizo lo mismo y pidió que la reforma rija a partir de 2027.
Finalmente, el diputado Miguel Pichetto de Encuentro Federal indicó que si bien él votó la norma en 2006, cuando la impulsó la entonces exsenadora Cristina Kirchner, consideró pertinente su reforma por el uso excesivo que, a su juicio, hicieron de esta herramienta los distintos gobiernos.