EL BCRA SIGUE SIN INFORMAR DÓNDE ESTÁ EL ORO DEL TESORO ARGENTINO QUE ENVIÓ AL EXTERIOR
El 2 de septiembre de 2024, el Banco Central de la República Argentina (BCRA), tras varias semanas de trascendidos, indicó que había completado trasnferencias de partes de sus reservas de oro. El BCRA cerraba señalando que la Auditoría General de la Nación (AGN) tenía a su disposición la información que requiriera.
Pero luego de mas de un año de pedir solicitudes de información de la AGN sobre la ubicación, rendimiento y costos de traslado del oro, el BCRA no brindó ningún tipo de respuestas.
La entidad argumenta confidencialidad para no suministrar información.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha enviado varias toneladas de oro a Londres en cargamentos entre junio y agosto de 2024, totalizando casi 13 toneladas y un valor de aproximadamente 960 millones de dólares. Si bien el BCRA ha calificado las operaciones como un «rebalanceo» de reservas y ha invocado el secreto para no dar detalles específicos, analistas especulan que el motivo es utilizarlas como garantía para operaciones financieras o préstamos en el exterior.
Detalle de los envíos
- Primer envío: 7 de junio, 3121 kg
- Segundo envío: 27 de junio, 3136 kg
- Tercer envío: 26 de julio, 3254 kg
- Cuarto envío: 2 de agosto, 3217 kg
Razones y especulaciones
- Rebalanceo de reservas: El BCRA afirma que las transferencias son parte de un «rebalanceo» de sus reservas, gestionadas según su Carta Orgánica.
- Garantía para préstamos: Se especula que el oro podría usarse como garantía para obtener financiamiento, especialmente ante la falta de liquidez del gobierno para pagar vencimientos de deuda, según Facebook y Ambito.
- Operaciones financieras: Otra teoría es la utilización del oro en operaciones financieras como los «repo» (préstamos a corto plazo), donde el metal serviría como garantía.
Riesgos y críticas
- Riesgo de embargo: Algunos exfuncionarios han advertido que el oro en el exterior, especialmente en Londres, está expuesto a riesgos de embargo, como lo demuestra el caso de Venezuela y las disputas legales en el exterior.
- Falta de transparencia: La decisión de operar bajo secreto de estado ha generado críticas, ya que impide un debate público sobre las implicancias de estas operaciones.