GOBIERNOINTERES GENERALPROVINCIALES

TRIBUNAL DE CUENTAS: OTRA VEZ LA POLÉMICA POR SUPUESTOS FAVORITISMOS PARA INGRESAR AL ESTADO

Personas que superaron la edad tope para la inscripción o con vínculos familiares con los vocales, entre los posibles ingresantes.

La transparencia de los concursos públicos siempre queda en el aire cuando los pocos favorecidos para ingresar al Estado en lugares codiciados por los altos salarios son allegados o familiares de autoridades pero también puede darse casos que directamente se busca favorecer a quienes incluso no cumplen los requisitos que se establecieron para la ciudadanía.

El Tribunal de Cuentas junto con el Poder Judicial inició hace meses un concurso, que está en su etapa final porque el grupo de postulante que pasó a la instancia final ya rindió el examen y semanas se conocerá el orden de mérito.

NORTE dialogó con trabajadores del organismo de control que manifestaron su malestar porque entre quienes están a la espera del resultado se encuentra una postulante con un número de DNI que comienza en veintidós millones, lo que marca a las claras que tiene más de 45 años, el tope máximo de edad para rendir.

Esta persona ya se desempeña en el Tribunal de Cuentas con un contrato y además es esposa del presidente de uno de los entes del Estado. En la nómina también hay hijos y sobrinas de actuales vocales del organismo que los rumores indican que obtuvieron el puntaje máximo del examen, por lo que estarán entre los primeros en ingresar al organismo.

FAVORECIDOS

Otra señal que llamó la atención de los trabajadores es que los exámenes fueron organizados por grupos, y que «todo un lote» de aspirantes, supuestamente vinculados o favorecidos, se agrupó para rendir juntos y en los últimos turnos. Esto, a priori podría tratarse de una «casualidad» pero quienes recorren los pasillos de la entidad ubicada por calle Juan B. Justo están convencidos de que no se trata de una coincidencia al azar.

Agentes del organismo también indicaron que, en los últimos meses, ingresaron en la categoría «ordenanza» 25 personas al organismo, lo cual resulta un número considerable para una institución que no es de gran tamaño.

Según los testimonios, una vez que ingresan bajo esa figura transitoria, a pocos meses ya quedan como parte del plantel permanente del Tribunal de Cuentas. Esta política va a contrapelo con lo que marca el Poder Ejecutivo provincial acerca de que hay «recursos escasos» y que «no deben incorporarse personal» con carácter permanente.

¿JUDICIALIZACIÓN?

Tratándose de un empleo público anhelado por muchos (el salario inicial es de $ 1,6 millones) se descuenta que habrá planteos judiciales una vez que adquiera dimensión que fueron admitidas personas por encima de la edad que se estableció como requisito. «Siempre se vieron acomodos, no se trata de una política nueva, pero pocas veces tan desprolijos como ahora», señalaron trabajadores que prefirieron mantener su nombre en reserva.