LULA DEFENDIÓ DEFENDER LA PAZ EN SUDAMÉRICA Y SE OFRECIÓ PARA MEDIAR ENTRE ESTADOS UNIDOS Y VENEZUELA
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió este lunes en “mantener la paz en Sudamérica” durante una rueda de prensa desde Kuala Lumpur, tras ofrecerse como interlocutor entre Estados Unidos y Venezuela, en medio de la escalada de tensiones en la región.
“Si EE.UU. necesita el apoyo de Brasil para abordar el problema de Venezuela, estamos dispuestos a ayudar porque queremos mantener la paz en Sudamérica”, dijo el presidente brasileño.
Lula se ofreció este domingo para actuar como interlocutor en la crisis entre Estados Unidos y Venezuela.
La propuesta de Lula fue informada a la prensa por el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, tras la reunión que sostuvo el mandatario brasileño con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la capital de Malasia, en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acompañado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, se reúne con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, y otros funcionarios, al margen de la 47ª cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Kuala Lumpur, Malasia, 26 de octubre de 2025. REUTERS/Evelyn Hockstein
“Le dije que sería extremadamente importante tener en cuenta la experiencia de Brasil”, señaló hoy Lula sobre su encuentro con Trump, en el que también acordaron iniciar “inmediatamente” negociaciones comerciales por el arancel del 50 % que Washington impuso a Brasilia en represalia por la causa judicial por golpismo contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado político de Trump.
“Iniciemos una mesa de negociación. Estamos dispuestos a dialogar y a ayudar en el asunto venezolano (…). No se puede resolver el asunto a base de balas”, sostuvo Lula.
En las últimas semanas, el Gobierno de Trump ha desplegado fuerzas navales, aéreas y terrestres en el Caribe, cerca de Venezuela.
El viernes Trump anunció el envío del mayor portaviones de su flota, como parte de una nueva fase de su campaña antidrogas.
Washington ha justificado los bombardeos a una decena de embarcaciones en la zona como acciones contra las rutas de narcotráfico que abastecen a Estados Unidos y en donde han muerto más de una treintena de personas.
Desde Caracas, el dictador Nicolás Maduro ha denunciado que el refuerzo militar estadounidense tiene como objetivo desestabilizar a su régimen.
Ante el inicio de maniobras militares entre Estados Unidos y Trinidad y Tobago cerca de las costas de Venezuela, el dictador Nicolás Maduro intensificó su retórica contra la administración de Donald Trump.
El despliegue del buque de guerra USS Gravely en aguas trinitenses marcó un nuevo episodio de tensión diplomática, mientras el régimen chavista lanzó acusaciones que evocan conspiraciones, ataques “de falsa bandera” y entrega de soberanía caribeña a intereses extranjeros.
“Venezuela denuncia provocación militar de Trinidad y Tobago en coordinación con la CIA para provocar una guerra en el Caribe”, señaló la chavista Delcy Rodríguez en un comunicado en el que insistió en retratar cualquier presencia o ejercicio internacional como una supuesta amenaza existencial.
El texto sostiene, sin pruebas y con referencias constantes al imperialismo, que la operación militar busca instalar una base estadounidense y convertir al Caribe en un “espacio de violencia letal y dominio imperial”, repitiendo el discurso acostumbrado por el chavismo en escenarios de presión externa.
En el texto, la dictadura de Caracas anunció la supuesta captura de “mercenarios” conectados con la CIA, afirmando la existencia de un plan para producir una escalada bélica desde las fronteras con Trinidad y Tobago o desde territorio venezolano.

