INTERES GENERALNACIONALES

LOS GREMIOS LE DECLARAN LA GUERRA A LA REFORMA LABORAL DEL GOBIERNO Y ADVIERTEN A LQ CGT

La intención del Gobierno de Javier Milei impactó de lleno en el mundo sindical que, tras las elecciones de medio término, comienza por estas horas a armar un esquema de resistencia a la segunda etapa de una gestión que no se privó en nada a la hora de quitar derechos y ajustar salarios.

Así lo explicó por la 750 el secretario general de la Federación de Aceiteros, Daniel Yofra, quien consideró que uno de los mayores problemas que tienen los trabajadores del país tiene que ver con la “inactividad” de la CGT.

Una CGT “que no considera que pegarle a los jubilados, que sacarle los subsidios a las universidades, al Garrahan, no son motivos suficientes para ir una huelga”. Frente a lo que recordó que, de frente, hay un Gobierno que “sigue y redobla la apuesta”.

“Tienen un objetivo y lo van a tratar de cumplir: hacerle la guerra a la clase trabajadora. La CGT debería ser lo que fue hace 50 años, en donde era una parte fundamental de las decisiones hacia la sociedad”, dijo.

Pero se lamentó. “No tiene sentido que forme parte del Consejo de Mayo. Ni siquiera tiene vos en la discusión por el Salario Mínimo, que está por abajo de la indigencia. Más con el representante que fue de la CGT”.

Por eso, en este contexto, dijo: “Creo que hay que ir a un plan de lucha. Y no creo que lo haga la CGT. Creo que hay que armar un frente sindical”.

En la misma línea, Mercedes Cabezas, secretaria general adjunta de ATE Nacional, aseguró que la resistencia se debe dar “con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes”.

“Nosotros tenemos acceso a tres proyectos (de reforma laboral), porque hay una serie de confusiones. Van tirando cosas a la cancha para ver qué pasa y qué no. Esos tres proyectos que andan dando vuelta por los despachos son nefastos en todo su esplendor”, dijo.

Tras lo que afirmó: “Hablan de bancos de horas, de 12 horas laborales, de la quita de indemnizaciones, de extensión de períodos de prueba. Todas situaciones de pérdida de derechos. Hablan de paritaria por empresa. A mí me gustaría que esto quede claro. Eso es un intento de descolectivizar la lucha”.

Por eso, en este contexto, dijo: “Creo que hay espíritu de resistencia. Hoy la situación de los trabajadores que no pueden llegar a fin de mes y quieren recuperar sus derechos van a ir a una resistencia. Y además, que la dirigencia esté a la altura de los trabajadores y trabajadoras. Porque en general, cuando hay espíritu de resistencia, es con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes”.