INTERES GENERALPOLITICAPROVINCIALES

SE INICIÓ EL ESCRUTINIO DEFINITIVO: EL PJ PEDIRÁ REVISAR MESAS EN LAS QUE FIGURA CON CERO O UN VOTO

En la justicia federal compararán telegramas con actas del día de los comicios. Y, de continuar las dudas, habrá un pedido para abrir urnas.

Cuando el domingo por la noche el senador electo Jorge Capitanich dijo «esto no está terminado», respecto del resultado del frente más votado en la categoría senadores por Chaco, en función de que el oficialismo festejaba una victoria que era de menos de un punto, pareciera más una expresión de deseo y de mantener vivo el fervor hacia los militantes, por una elección muy buena pero que no le alcanzó a la oposición para triunfar.

Esta tarde comenzará en la sede de la Justicia Federal con competencia electoral el escrutinio definitivo y si bien desde el justicialismo dejaron trascender hay inquietudes por algunos telegramas del interior provincial en donde Fuerza Patria tiene cero o un voto, pero nada en concreto que permita establecer un patrón de errores o irregularidades que lleven a pensar que el resultado final puede modificarse y otorgarle un triunfo.

El procedimiento, que se desarrolla en la sede del Tribunal Electoral, no implica la apertura de urnas salvo en casos excepcionales y bajo decisión fundada del cuerpo.

COMPARACIONES

Fuentes de la Justicia Electoral explicaron que el trabajo consiste en la comparación de tres documentos: el Acta de Escrutinio de la Mesa, confeccionada por las autoridades de mesa al cierre de la jornada electoral; el Certificado de Escrutinio, copia que poseen tanto el presidente de mesa como los fiscales partidarios; y el Telegrama, que el Correo Argentino remitió a la sede central en Buenos Aires y cuya copia también es entregada a la Justicia.

«El escrutinio definitivo no implica abrir urnas. Lo que se hace es cotejar los certificados y las actas. Solo si hay diferencias insalvables, que no puedan resolverse con la documentación, el Tribunal puede disponer la apertura de una urna», explicaron apoderados. El procedimiento se realiza con la presencia de los fiscales de todas las fuerzas políticas, quienes verifican cada registro y firman las actas correspondientes. Hasta la tarde de ayer no había denuncias que impliquen un procedimiento algo más tenso que la formalidad del conteo.