ECONOMIAINTERES GENERALNACIONALESSALUD

LA ELIMINACION DEL MONOTRIBUTO SIN UNA REFORMA INTEGRAL DEJARIA SIN OBRA SOCIAL A MILLONES DE CONTRIBUYENTES

¿Qué pasa si se elimina el monotributo?

Expertos advierten que eliminar el Monotributo sin una reforma integral dejaría sin obra social a millones de contribuyentes y podría disparar la informalidad y los costos laborales.

Una eventual eliminación del Régimen Simplificado del Monotributo impactaría directamente sobre 4,7 millones de contribuyentes, de los cuales 3 millones perderían su cobertura de obra social, según estimaciones de especialistas. La transición inmediata al Régimen General no solo implicaría costos mucho más elevados, sino también un aumento significativo en las exigencias administrativas.

El Monotributo, creado en los años 90, permitió durante décadas que trabajadores independientes, profesionales, pequeños comercios y emprendedores accedieran a un encuadre fiscal básico para iniciar actividades. Aunque en los últimos años el régimen fue cuestionado por facilitar encubrimientos laborales a través de contratos de «servicios», su eliminación podría generar efectos adversos. 

Sin una reforma paralela del Régimen General, quienes hoy están en la categoría más baja –que abonan $37.085 por mes por impuestos, obra social y aportes previsionales– enfrentarían una suba abrupta de costos:

  • Jubilación de autónomos: alrededor de $82.000 mensuales.
  • Cobertura médica: obligación de contratar una prepaga para no quedar sin asistencia sanitaria.
  • IVA: riesgo de no poder trasladarlo a los clientes y tener que absorberlo.
  • Impuesto a las Ganancias: más contribuyentes quedarían alcanzados.
  • Carga administrativa: presentación mensual de declaraciones juradas de IVA y Ganancias.
  • Tributos locales: quienes hoy usan el sistema unificado del Monotributo provincial y municipal pasarían a gestionar Ingresos Brutos y tasas municipales por separado.

Para Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, la eliminación sin reformas complementarias sería riesgosa:»Si se elimina el Monotributo sin una reforma integral del Régimen General, el impacto será negativo».

En ese marco, el especialista anticipó que la medida podría producir el efecto contrario al buscado:»Vamos a tener más informalidad, menos contribuyentes cumpliendo con sus obligaciones y muchas personas fuera del sistema previsional y sin cobertura médica».

Domínguez insistió en la necesidad de avanzar con cambios estructurales, pero advirtió sobre los tiempos:»Los cambios en el régimen general son necesarios y no se pueden postergar si realmente se quiere avanzar en esa dirección. Pero hacer todo junto, de manera abrupta, puede ser contraproducente».
Con el debate abierto, millones de trabajadores aguardan definiciones que podrían modificar por completo el mapa tributario y laboral del país.