20 DE NOVIEMBRE – DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTES
En esta fecha se conmemoran dos eventos históricos clave: la adopción de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La conmemoración sirve para recordar la importancia de proteger los derechos de los niños y adolescentes en todo el mundo, como el derecho a la salud, la educación, la protección y la participación.
Eventos clave del 20 de noviembre:
1959: La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración de los Derechos del Niño.
1989: La Asamblea General de la ONU aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño, un tratado internacional vinculante que define los derechos de los niños y que ha sido ratificado por casi todos los países.
Algunos de los derechos más importantes incluyen:
Derecho a la vida, supervivencia y desarrollo: Todo niño tiene derecho intrínseco a la vida y los gobiernos deben garantizar su desarrollo pleno.
Derecho a la igualdad: Todos los niños tienen los mismos derechos sin importar su raza, color, sexo, idioma, religión, origen u otra condición.
Derecho a un nombre y nacionalidad: Todo niño tiene derecho a un nombre desde su nacimiento y a obtener una nacionalidad.
Derecho a tener una familia: Los niños tienen derecho a crecer en el seno familiar y a no ser separados de sus padres, a menos que sea por su interés superior.
Derecho a la salud: Incluye el acceso a servicios médicos y seguridad social para garantizar una alimentación equilibrada y atención en caso de enfermedad.
Derecho a la educación: Tienen derecho a recibir educación gratuita y de calidad que les permita desarrollarse integralmente.
Derecho al juego y esparcimiento: Deben disfrutar plenamente de juegos y actividades recreativas, esenciales para su desarrollo físico y mental.
Derecho a la libertad de expresión y opinión: Tienen derecho a expresar su opinión libremente en todos los asuntos que les conciernen y a que esta sea tenida en cuenta.
Derecho a la protección: Deben ser protegidos contra toda forma de abandono, crueldad, explotación (incluido el trabajo infantil) y violencia.
Derecho a la protección especial en casos de vulnerabilidad: Los niños privados de su medio familiar o con discapacidad tienen derecho a cuidados y asistencia especiales.
Estos derechos son obligatorios para los Estados que han ratificado la Convención y deben prevalecer sobre los derechos de los demás.

