ECONOMIAINTERES GENERALNACIONALES

EMPIEZA A VERSE EL EFECTO DE LA POLÍTICA OFICIAL SOBRE LOS BANCOS: EL GALICIA PERDIÓ CASI $ 88.000 MILLONES

La suba de encajes previo a las elecciones, la disparada de las tasas y de la morosidad, junto con la integración del HSBC pegaron en el balance de la entidad.

Tras el Galicia, otro banco admite pérdidas millonarias y culpa al Gobierno: rojo de $ 50.000 millones para el Supervielle

Como se esperaba, los balances bancarios empezaron a llegar con pérdidas considerables, luego de un trimestre en que el Gobierno aplicó un «apretón monetario» sobre estas entidades con el fin de controlar el dólar previo a las elecciones de octubre.

El primero en dar a conocer sus números fue el Grupo Galicia: perdió $ 87.710 millones en el tercer trimestre, contra una ganancia de $ 221.327 millones. La principal razón de ese rojo se debe al banco, que tuvo un resultado negativo de $ 103.894 millones. También Galicia Seguros ($ 12.481 millones) y Naranja X (perdió $ 6.318 millones contra una ganancia de $ 90.570 millones el año pasado) mostraron malos resultados, que fueron parcialmente compensados por la ganancia de Fondos Fima ($ 24.708 millones).

«En el trimestre, el margen financiero se vio afectado por cambios en las regulaciones de encajes y por una suba significativa de tasas impactando en el costo de fondeo», justificó el grupo en su informe a la Comisión de Valores.

«Adicionalmente, se registraron gastos no recurrentes asociados a la integración de los negocios de HSBC en Argentina (principalmente gastos de reestructuración) por $ 105.343 millones».

El rojo del Galicia es el primero con nombre y apellido. Pero ya el Banco Central, en su informe sobre bancos de la semana pasada, había mostrado el combo explosivo que significó para las entidades la abrupta eliminación de las LEFIs en julio, el shock de liquidez y la subsiguiente suba de encajes. Todo eso encareció implícitamente el fondeo y elevó los costos de intermediación, todo en un marco de estancamiento económico.

El ingreso operativo fue inferior en $ 214.958 millones (20%), principalmente, como consecuencia de un mayor cargo por incobrabilidad por $ 299.355 millones (208%), menores resultados por instrumentos financieros por $ 205.206 millones (94%), compensado por un mayor resultado neto por intereses por $ 154.318 millones (21%), informó la entidad.

Según el banco, los cargos por incobrabilidad del trimestre totalizaron $ 443.408 millones, superiores en $ 90.304 millones (26%) a los constituidos en el trimestre anterior, y superior en $ 299.355 millones (208%) a los registrados en el mismo trimestre de 2024. Este aumento fue consecuencia de una mayor cartera de financiaciones y un empeoramiento en los roles de morosidad.