FUERTE CAIDA EN LAS VENTAS DE COMBUSTIBLES EN EL CHACO
La provincia registró una caída interanual del 7,5%, muy por encima de la media nacional, que fue del 1,2%.
El Chaco registró en octubre una de las peores performances del país en ventas de combustibles al público, con una caída interanual del 7,5%.
Según un informe de Politikon Chaco basado en datos oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación, durante el décimo mes del año se comercializaron 29.568 metros cúbicos entre naftas y gasoil, en la provincia del Chaco.
Así, tuvo un registro muy superior al retroceso a nivel nacional, que fue del 1,2%, y se ubicó nuevamente entre las de mayor contracción, solo superada por Corrientes, Misiones y Santa Cruz.
El desplome en el Chaco estuvo impulsado por el mal desempeño del gasoil. En octubre, se vendieron 13.008 metros cúbicos, un 10,3% menos que en el mismo mes de 2024.
El retroceso se explica, sobre todo, por la fuerte caída del gasoil común, un comportamiento que se replicó a nivel nacional. El gasoil premium también marcó bajas en la mayoría de las provincias, y el Chaco siguió esa tendencia.
En tanto, las naftas tampoco lograron sostener el nivel de consumo: la provincia comercializó 16.560 metros cúbicos, con una merma del 5,2% interanual.
El dato contrasta con el escenario nacional, ya que este combustible creció en catorce jurisdicciones. Ni la nafta súper —que concentra la mayor parte de la demanda— ni la premium consiguieron ejercer un impulso que compensara la caída general, a diferencia de lo ocurrido en otros distritos.
EL CHACO, ENTRE LAS PROVINCIAS DE MAYOR CAÍDA
El informe indica que mientras provincias como Neuquén, Buenos Aires y San Juan lograron incrementar sus ventas, el Chaco se mantuvo entre los distritos con peor desempeño, tanto en gasoil como en naftas.
Aunque la estructura de consumo local se mantuvo alineada con la tendencia nacional —con predominio de naftas sobre gasoil—, eso no se tradujo en crecimiento.
Con estos números, la provincia encara el final del año con señales de debilidad en el consumo de combustibles, un indicador clave para medir la actividad económica y la dinámica del transporte en la región.

