Crecimiento del 11,4% anual: LOS REYES LLEGARON CON MUCHOS REGALOS Y AYUDARON AL REPUNTE DE LAS VENTAS MINORISTAS
El ticket promedio de este año, según estimó CAME, fue de $ 48.081. Según la entidad, hubo “más gente comprando” regalos que el año pasado.
Las ventas de los comercios minoristas pymes por la llegada de los Reyes Magos en 2025 subieron 11,4% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes, según el relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, según datos de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, las ventas del sector fueron un 3,5% mejores que un año antes.
El contraste de los datos entre ambas entidades se da precisamente en el rubro Juguetería, que según el reporte de la Confederación fue el único de los cinco relevados que presentó bajas interanuales (-6%). En tanto, para la Cámara que agrupa a estos comercios en todo el país, se produjo “una incipiente recuperación” luego de dos años de caídas en las ventas.
Con el impulso de las promociones
En un informe que refleja lo ocurrido en 30 ciudades del país en los días previos al 6 de enero, CAME destacó que se lanzaron muchas promociones: “El 78,6% de los comercios relevados realizó alguna y eso alentó al consumo, sobre todo cuando estaban disponibles las cuotas sin interés, que permitieron acceder a productos más costosos que de otra forma no saldrían”, destacó la entidad que lidera el chaqueño Alfredo González.
Asimismo, el reporte indica que la fecha mostró un consumidor activo, especialmente desde el viernes por la tarde, donde los negocios vinculados a este festejo se vieron bastante concurridos, especialmente en los destinos turísticos y en las grandes ciudades.
“Para el 60,2% de los comercios el resultado fue mejor o igual a lo esperado, aunque un 39,8% manifestó haber vendido menos de lo previsto”, menciona CAME, además de revelar que el ticket promedio de este año fue $ 48.081, observándose más gente comprando que en 2024.
Las cuotas sin interés y el descuento por pago en efectivo fueron los instrumentos más utilizados por los comercios para impulsar las ventas, seguidos por las promociones de 2×1 en productos seleccionados.
El relevamiento realizado por la Confederación entre el 4 y el 5 de enero abarcó a 209 comercios de 30 ciudades del país –incluyendo CABA y Gran Buenos Aires– por un equipo de 35 encuestadores.
Cuatro rubros con subas y uno con caída
De los rubros analizados por el reporte de CAME, cuatro registraron incrementos, mientras que uno mostró una caída en comparación con Reyes 2024. La baja se dio en Juguetería (-6%), una disminución atribuida principalmente al desplazamiento por el sector tecnológico, cuya demanda crece entre edades más jóvenes. En contraste, el ramo de Equipos de audio y video, celulares y accesorios aumentó un 20,1%. El mayor crecimiento del año se observó en Calzado y marroquinería (+36,7%), seguido por Indumentaria (+27,6%).
Calzado y marroquinería : la venta de calzado subió 36,7% anual frente a Reyes 2024 y el ticket promedio fue $ 45.338. Los precios más accesibles y las cuotas sin interés fueron determinantes en la elección de este rubro para el regalo. Hubo muchas ofertas post navideñas que las familias aprovecharon para cubrir necesidades. En los comercios consultados señalaron que, si bien Reyes perdió relevancia, se vendieron muy bien el calzado deportivo y los productos livianos como ojotas, zapatillas playeras y mochilas.
Equipos de audio y video, celulares y accesorios : el crecimiento fue del 20,1%, siempre en comparación a Reyes 2024, y el ticket promedio fue $ 70.217. Si bien el incremento fue muy alto, hay que tener en cuenta que el año pasado este sector se había derrumbado casi 27%. Los negocios vendieron muchos accesorios como fundas de celulares, auriculares, cargadores portátiles, protectores de pantalla, relojes inteligentes, pulseras deportivas, altavoces portátiles, entre otros artículos. Hubo poca venta de productos más costosos como celulares o consolas de juegos, marcando la falta de poder adquisitivo después de las fiestas.
Indumentaria : las ventas mejoraron 27,6%, un resultado muy bueno siendo que en 2024 también habían crecido 5,1%. El ticket promedió los $ 42.542. En las tiendas encuestadas observaron que hubo buen ánimo de consumo y muchos buscadores de ofertas. Los 2×1 se vendieron volando y también las promociones a partir del 30/40% se agotaron enseguida. Lo que más salió fueron buzos, remeras, gorras, pijamas y trajes de baño. Casi todos los comercios relevados dieron la posibilidad de comprar en cuotas sin interés, siendo los plazos de 3 y 6 los más ofrecidos.
Jugueterías : el sector cayó 6% frente al año pasado y el ticket promedio se ubicó en $ 50.472. La venta fue muy tranquila y se concentró el sábado por la tarde. En los locales consultados señalaron que entró poca gente, pero con más efectividad de venta, ya que el que ingresaba algo compraba. Fue el rubro con más variedad de promociones. Se ofrecieron cuotas sin interés, descuentos por pago efectivo, 2×1, 3×2, descuentos de hasta 40%, participación en sorteos o regalos sorpresas por la compra.
“El sector observó una incipiente recuperación, aunque queda mucho por crecer para compensar los niveles de los años anteriores, con caídas del 12% en el año pasado y del 3% en el 2023”, según señaló la cámara en un comunicado de prensa.
Los juguetes más económicos fueron los más demandados, con un ticket promedio de $15.500 por unidad.
En las cadenas de jugueterías, donde se ofrecen principalmente juguetes importados, el ticket promedio se ubicó en torno a los $35.000.
El 95% de las transacciones en estas cadenas se realizaron con tarjetas de crédito, aprovechando promociones bancarias.
Los juegos y juguetes representan más del 80% de los regalos que reciben los niños menores de 6 años para Reyes, lo que convierte a esta fecha en un evento crucial para la industria del juguete.
A pesar del leve repunte en ventas para Reyes, el sector cierra el año 2024 con una caída del 10,4%. Esta baja se atribuye a un primer semestre muy negativo y a la caída del 16% en las ventas durante el Día del Niño, fecha que representa el 60% de las ventas anuales del sector.-
