SCANIA DETIENE SU PRODUCCIÓN, MÁS DE 500 TRABAJADORES SUSPENDIDOS POR 14 DÍAS
Esa la segunda suspensión del año, y ya acumula más de tres semanas sin actividad.
La planta de Scania ubicada en Colombres, Tucumán, suspendió su producción a partir del lunes 7 de julio y no retomará sus operaciones al menos hasta el 20 de este mes, lo que sumará un total de 21 días sin actividad en lo que va del año. Se trata de la segunda interrupción productiva registrada en 2025.
La decisión responde a una combinación de factores, según confirmaron fuentes sindicales y medios locales. Entre ellos, destacan la baja en la demanda internacional y las dificultades comerciales con Brasil, principal destino de los componentes producidos en la planta, como cajas de cambio y ejes. También inciden el contexto económico argentino, marcado por la inestabilidad del tipo de cambio y la contracción del consumo interno.
Como consecuencia de esta pausa en la actividad, 520 empleados quedaron momentáneamente sin tareas. No obstante, el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) acordó con la empresa un esquema que asegura el pago del 75% del salario bruto, incluyendo los adicionales por antigüedad, durante el período de suspensión. Esta medida busca amortiguar el impacto económico sobre los trabajadores.
El complejo industrial tucumano destina el 95% de su producción al mercado brasileño, mientras que solo un 5% se exporta a Suecia. La desaceleración de la industria automotriz en Brasil ha afectado directamente los pedidos y la operación de Scania en Argentina. Según voceros vinculados a la compañía, la situación responde a una caída generalizada en la actividad del sector en el país vecino, donde también se han registrado paradas temporales y ajustes de capacidad.
Esta no es la primera vez que la fábrica detiene su actividad este año: en junio ya había cerrado durante siete días. De acuerdo con lo informado por InfoGremiales y LV7 Radio Tucumán, estas interrupciones están contempladas en un acuerdo marco entre Scania y Smata que permite hasta 40 días de suspensión laboral durante 2025, como una forma de ajustar la producción sin recurrir a despidos ni suspensiones sin pago.
La situación genera preocupación entre los dirigentes gremiales. Luis Diarte, secretario general de Smata en Tucumán, alertó sobre el deterioro que atraviesa el sector: «La industria está cayendo. No estamos protegiendo a la industria nacional», manifestó, reclamando políticas públicas que impulsen al sector automotor y a su cadena de proveedores.
Aunque Scania no ha emitido un comunicado oficial sobre esta nueva suspensión, la empresa ha reiterado en anteriores oportunidades su compromiso con el diálogo social y la preservación del empleo, incluso en contextos de crisis. Según indicaron fuentes internas, la firma continúa trabajando en estrategias para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado regional e internacional, priorizando la estabilidad laboral de sus trabajadores.
