ECONOMIAINTERES GENERALNACIONALES

SOLO 3 DE CADA 10 ARGENTINOS ESTÁN CONFORMES CON LA SITUACIÓN ECONÓMICA

Descontento en ascenso: Milei enfrenta una crisis política, económica y social

 La coyuntura argentina atraviesa lo que la consultora Zuban Córdoba describe como una «espiral descendente»: la crisis ya no es solo económica y política, sino también social, con un gobierno que, lejos de revertirla, parece hundirse aún más. Desde el 7 de septiembre, las medidas oficiales no lograron calmar la tormenta y la opinión pública refleja un deterioro creciente.

   De acuerdo con el relevamiento, un 60,9% de la población tiene una valoración negativa del gobierno de Javier Milei, mientras que Karina Milei, figura central de la gestión, alcanza un 70% de imagen desfavorable. Además, un 57,4% considera necesario cambiar el rumbo político, un 60% cree que el Presidente debería pedir la renuncia a su hermana y a los Menem, y un 61% pronostica que, de no corregir el camino, el oficialismo perderá las elecciones de octubre.

  La provincia de Buenos Aires aparece como termómetro nacional: allí el candidato de Fuerza Patria aventaja con 41,8% al de La Libertad Avanza, que obtiene 31,9%. Para la mayoría, la derrota del oficialismo en ese distrito respondió al «voto castigo» contra la corrupción y la crisis económica.

En paralelo, la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés muestra que apenas 32% de los argentinos está satisfecho con «la marcha general de las cosas», contra un 66% insatisfecho. Los votantes más conformes son los de Milei (60%) y Bullrich (56%), mientras que la desaprobación crece en educación (69%), salud (71%) y obras públicas (70%).

   Ambos estudios coinciden en que la palabra dominante es «incertidumbre»: un 45% de los ciudadanos la elige para describir sus expectativas sobre el futuro. Con la aprobación presidencial en baja, una oposición que gana competitividad y un electorado dividido en tercios, el escenario hacia octubre aparece abierto e impredecible.

En paralelo, la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés muestra que apenas 32% de los argentinos está satisfecho con «la marcha general de las cosas», contra un 66% insatisfecho. Los votantes más conformes son los de Milei (60%) y Bullrich (56%), mientras que la desaprobación crece en educación (69%), salud (71%) y obras públicas (70%).

   Ambos estudios coinciden en que la palabra dominante es «incertidumbre»: un 45% de los ciudadanos la elige para describir sus expectativas sobre el futuro. Con la aprobación presidencial en baja, una oposición que gana competitividad y un electorado dividido en tercios, el escenario hacia octubre aparece abierto e impredecible.